EMERGENCIAS VITTAL 4000-8888 | 4805-4545 | TURNOS 5263-3219 | CONMUTADOR (Guardia e Internación) 4308-2678

SALUD Y BIENESTAR

23.11.2018

Efectos positivos de la actividad física

La actividad física no sirve únicamente para controlar el peso haciendo un balance entre las kilocalorías que comemos y la que gastamos.

La actividad física no sirve únicamente para controlar el peso haciendo un balance entre las kilocalorías que comemos y la que gastamos. Realizar actividad física en conjunto con una sana alimentación nos brinda numerosos beneficios tanto físicos como mentales. Es por ello que realizar actividad física siempre ayuda a mejorar o mantener la salud a cualquier edad.

¿Y cuáles son los beneficios para la salud física y mental?

Beneficios físicos:

  • Ayuda a que el cuerpo pierda grasa y mejore el peso corporal.
  • Interviene en la salud del corazón y la circulación al elevar las concentración de colesterol bueno (HDL) y disminuyendo el colesterol malo (LDL).
  • Reduce el riesgo de padecer diabetes e interviene en controlar la enfermedad en quienes la padecen.
  • Interviene en evitar trombosis, embolias e infartos.
  • Previene y/o disminuye el desarrollo de hipertensión arterial.
  • Mejora el funcionamiento de los pulmones.
  • Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.
  • Mejora el funcionamiento intestinal.
  • Ayuda a prevenir el cáncer de colon.
  • Aumenta la tolerancia a los ambientes cálidos.
  • Provoca sensación de bienestar.
  • Aumenta y mejora la elasticidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Aumenta la resistencia a la fatiga corporal.
  • Desarrolla la fuerza de los músculos y aumenta la densidad de los huesos, previene la osteoporosis y mejora la postura.

Beneficios mentales:

  • Disminuye la ansiedad, el estrés y la depresión.
  • Mejora la memoria y la autoestima.
  • Disminuye los sentimientos de tristeza, angustia, el miedo y abatimiento.
  • Estimula la creatividad.
  • Reduce el aislamiento social.
  • Favorece la autonomía en edades avanzadas.
  • Pero ¿Qué significa realizar Actividad Física?
  • Actividad física es cualquier movimiento producido por los músculos de nuestro cuerpo el cual provoca un gasto de energía (kilocalorías) en las actividades diarias. Mientras mayor sea el movimiento y el esfuerzo, mayor será el gasto de kilocalorías. Para lograr una condición física adecuada, los ejercicios, deben ser de manera alternada.

La rutina cotidiana del ejercicio consta de tres partes:

Duración: es el tiempo que requiere una sesión de ejercicios. Debe ser por lo menos 60 minutos aunque se puede comenzar por 30 minutos.

Frecuencia: se refiere a las veces a la semana que se llevará a cabo. Se recomienda que se realice al menos 3 veces a la semana, sin embargo el ejercicio diario proporciona más beneficios.

Intensidad: es el grado de ejercicio que indica la cantidad de energía que se requiere gastar para sostener la actividad. Los beneficios se logran con una intensidad moderada y vigorosa.

Es importante empezar la actividad con ejercicios de calentamiento y al terminar realizar elongaciones para evitar dañar nuestros músculos.

No dudes en Incorporar mayor actividad física a tu vida diaria, además de ponerte ropa cómoda y elegir el ejercicio o deporte que más te guste. ¿Pero sabemos los trabajadores que la disponibilidad de tiempo destinado al ocio, al esparcimiento, a la recreación y a la actividad física son derechos que colectivamente debemos exigir, lograr y mantenerlos en vigencia visibilizando que las condiciones de vida y laborales precarias atentan contra nuestra plena salud?

Fuente: O.S.P.G.