Existen distintos métodos seguros para interrumpir el embarazo, sobre todo si se cuenta con información adecuada, contención y seguimiento. Podés optar por realizar una interrupción con medicamentos (misoprostol) o con intervención médica (mediante una aspiración manual endouterina o legrado o dilatación y evacuación). Ambas alternativas son seguras y confiables, y no requieren internación en el primer trimestre del embarazo.
La elección del método dependerá de lo que vos prefieras y estará sujeta a las posibilidades del centro de salud, las semanas de embarazo y tus condiciones de salud.
La IVE/ILE se incluye en el Plan Médico Obligatorio (PMO) y en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, por lo que está vigente en todo el país y de manera gratuita. Deben garantizarte la práctica en un plazo máximo de diez días desde tu solicitud.
Para acceder a una interrupción de tu embarazo vas a realizar los siguientes pasos:
Solicitar consulta por ILE-IVE (no ginecología) a cualquiera de los siguientes medios de contacto:
WhatsApp: 11 6143-6806 / Tel: 4308-2678 int 117
o bien vía email : [email protected]
Inmediatamente te contactaremos con la Dra. Gritta, responsable del área.
- Entrevista inicial: Te van a brindar información detallada, accesible y confidencial sobre tus opciones.
- Historia clínica: Van a dejar por escrito los pasos de la atención y adjuntar la documentación necesaria.
- Evaluación médica: Te van a realizar un examen físico y ginecológico. También te pueden pedir un análisis de sangre o una ecografía, para confirmar desde cuándo estás embarazada.
- Consentimiento informado: Es un documento escrito que dice que tomás la decisión de abortar sin presiones y habiendo recibido toda la información. En casos de violación, vas a firmar también una declaración jurada.
- Realización de la IVE: Podés interrumpir el embarazo con medicamentos o con un procedimiento quirúrgico. Ambos procedimientos son seguros, confiables y ambulatorios. No requieren internación en el primer trimestre de gestación.
- Alta, seguimiento y atención post-aborto: Te deben indicar los cuidados que tenés que tener en cuenta, tanto el tratamiento adecuado para el dolor, como el seguimiento para los días después del procedimiento.
- Cita de control: Para determinar si el aborto se completó correctamente, te pueden realizar una ecografía de control.
- Consejería anticonceptiva: Te deben brindar información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y, en caso de que elijas uno, te lo deben entregar antes del alta.
- Si el embarazo fuera producto de violencia de género (Violación dentro o fuera de la pareja o núcleo familiar, es aconsejable comentarlo con la Dra. y solicitar atención en Servicio Social de Lunes a viernes en el horario de 9:30 A 16:30 Hs, en la Clìnica Ciudad de la Vida. Es importante destacar que estos temas se tratan con la máxima confidencialidad.



