Octubre Rosa: Un simple control, un gran cambio

Cada año, más de 22.000 mujeres en Argentina son diagnosticadas con cáncer de mama, de las cuales, más del 75% no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.

Este es el tipo de cáncer más frecuente y una de las principales causas de muerte en mujeres. Sin embargo, detectado a tiempo, el cáncer de mama puede curarse en más del 90 % de los casos.

Para minimizar el riesgo y favorecer un diagnóstico temprano, especialistas recomiendan:

  1. Autoexamen mamario: conocer el cuerpo propio, identificar cambios sospechosos en la piel, forma, textura, secreciones o bultos.
  2. Mamografía periódica: generalmente se sugiere a mujeres a partir de los 40 o 50 años, de acuerdo a las recomendaciones vigentes y los riesgos individuales.
  3. Consultas médicas ante cambios: no esperar — ante cualquier anomalía, acudir rápidamente al ginecólogo para evaluación clínica.
  4. Estilo de vida saludable: mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regular, reducir consumo de alcohol, llevar una dieta rica en frutas, verduras y fibra.
  5. Información y acceso: asegurar que las mujeres sepan de los derechos de salud preventiva y que existan servicios accesibles de mamografía y diagnóstico, incluso en zonas menos urbanizadas.

El cáncer de mama en Argentina es una enfermedad prevenible en parte, tratable si se detecta a tiempo, pero sigue siendo una amenaza importante para la salud de las mujeres. Las estadísticas muestran que, aunque hay una mejora en las tasas de mortalidad, es imprescindible fortalecer los programas de detección temprana, mejorar el acceso equitativo en todo el país, invertir en infraestructura y educación comunitaria.

La prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno no sólo salvan vidas, sino que también reducen el sufrimiento y los costos tanto sociales como de salud. Octubre no debe ser sólo un mes de conciencia, sino un recordatorio de que la lucha debe continuar todos los días.

Hacete los controles anuales en nuestros centros de salud.

Compartí el mensaje.

Apoyá a quien lucha